Seis puntos clave que debe tomar en cuenta todo profesional emprendedor

Actualmente las empresas sobresalientes buscan profesionales versátiles, con capacidad de adaptación, proactivos, con deseo de superación y en constante aprendizaje. Ellos reconocen que existen ciertos puntos clave que debe tener todo profesional emprendedor. No se limitan a trabajadores que cumplan una labor determinada ni los relegan a funciones netamente operativas, ya que saben que es contraproducente para su motivación; en cambio, les dan la opción de incursionar en otras áreas para tener perspectivas diferentes y así la innovación sea factible.
Lo mismo ocurre con los emprendedores, los cuales deben tener conocimiento del entorno competitivo y características personales que los ayuden a crear un negocio sólido que trascienda con el tiempo. A continuación, explico algunas de ellas.
Perfil profesional del emprendedor
1. Conocer las principales tendencias de cambio en el mundo
Además de entender como estas afectan a la forma de hacer negocios (sea de forma online, offline o mixta).
2. Conocer las tendencias básicas de la economía digital
Algunas tendencias populares son: Open Innovation, Shared Economy, IoT y Big Data, Real Time y The quantified self y el Intertnet de Todo (IoE). Para innovar las empresas deben ir más allá de sus límites internos y desarrollar cooperación con profesionales externos para estimular la creatividad y la innovación. En posteriores artículos daré una explicación más detallada de cada ítem mencionado en este punto; por ahora los invito a buscar estos términos y a compartir con nosotros sus hallazgos en la caja de comentarios.
Sharing Economy o Economía Colaborativa, se basa en el intercambio de bienes o servicios entre dos o más sujetos, con un enfoque de beneficio mutuo (por ejemplo Uber).
3. Entender el impacto de la Economía del Conocimiento
Asimismo, las tendencias en el Futuro del Trabajo como la automatización, robótica e inteligencia artificial. No quiere decir que en tu empresa vas a utilizar robótica o todos los aspectos que se van dando por el avance tecnológico, pero sí es necesario conozcas las tendencias para saber qué es lo que puedes aplicar a tu negocio, según sus propias características.
4. Conocer metodologías que estimulen la innovación
Como la estrategia del Océano Azul, Design Thinking, el Esquema de las Cuatro Acciones, Modelo de Canvas, Propuesta de valor, entre otros. Hay que considerar que las diferentes metodologías, estrategias y herramientas que se utilizan forman parte de estudios previos que nos permiten sistematizar los procesos por los que pasaron las empresas que lograron un cambio significativo e innovador.
5. Ejercitar el pensamiento creativo e innovador
Esto deriva del punto anterior, ya que utilizando estrategias, metodologías y herramientas como las mencionadas arriba, podrás estimular el pensamiento creativo y la innovación. Por ello, es importante que las empresas involucren a sus trabajadores en la generación de ideas, sin importar el área en la cual trabajan, ya que en cualquier eslabón de la cadena de valor de tu negocio puedes encontrar puntos a mejora que fortalezcan tu propuesta de valor y los procesos que utilizas.
Para generar ideas innovadoras es recomendable contar con la presencia de por lo menos un representante de cada área de trabajo de la empresa, para analizar diversos enfoques.
6. Principales competencias de un profesional
Adaptabilidad: Ser consciente de que vivimos en un mundo incierto donde la velocidad de cambio aumenta. Cambios a los que tenemos que adaptarnos para ser competitivos. Si tienes un negocio debes conocer hacia dónde va tu rubro y como empresas de otros sectores del mercado pueden convertirse en tu competencia. Un ejemplo es el caso de Apple, que gracias a su tecnología y a la visión de Steve Jobs ingresó al rubro de la telefonía móvil y arrasó con el mercado, dejando fuera a fuertes competidores como Nokia.
Convertirse en un trabajador del conocimiento: Para ello es necesario entender el entorno en el que nos movemos donde el conocimiento aplicado es el mayor activo de profesionales y organizaciones. Este es el nuevo “capital” de las organizaciones, no el activo físico.
Aprovechar las principales tendencias de la economía digital como fuente de inspiración para nuevos modelos de negocio y para entender el papel de la innovación como ventaja competitiva.
Persistencia y determinación: Estas características las he mencionado en la mayoría de mis artículos, como en Lecciones de la película “Hambre de Poder” para emprendedores, ya que el éxito es producto de una lucha constante y de nuestra propia fortaleza mental para saber levantarse cuando la situación es difícil. En cualquier escenario empresarial habrá momentos de incertidumbre e incluso tropiezos que pueden poner en riesgo tu negocio, pero si sumas a tus conocimientos, determinación y persistencia, sabrás levantarte y sacar provecho de los errores que cometiste, convirtiéndolos incluso en oportunidades que a la larga pueden llevarte a mejorar tu oferta de valor.
Ahora que conoces un poco más del perfil profesional de un emprendedor, te invitamos a comentar qué otras características consideras debe tener un profesional emprendedor para ser competitivo y llevar adelante su negocio.
![]() |
Christian Castillo:Soy autor y fundador de Strategos Machine, Publicista de profesión con estudios de posgrado en Marketing Digital Estratégico y Máster en Gestión de la Innovación por la Universidad de Barcelona. He trabajado durante más de una década como consultor, ya que empecé muy joven como freelance de diseño. He sido Jefe de Marketing y Product Manager por varios años y actualmente decidí retomar mis raíces de consultor, incorporando servicios de Marketing gracias a la experiencia académica y profesional que he ganado. Por ello, he creado este sitio web Strategos Machine, para brindarte junto a un grupo de profesionales, servicios de Marketing, Comunicaciones y Diseño. Además, lo que he vivido en esta experiencia ha sido la inspiración para crear el blog y poder compartir con ustedes mis experiencias y conocimientos, en especial en temas de innovación de negocios, validación de propuesta de valor y diseño web. Hay grandes oportunidades de crecimiento en el entorno actual, y aquí buscamos motivarte y ayudarte a desarrollar tu verdadero potencial. Y, por supuesto, a disfrutar en el proceso. |
Cuatro características del nuevo entorno competitivo que debes conocer.
Lecciones de Hambre de Poder: innovación y visión empresarial.
Cómo elaborar un Esquema de las Cuatro Acciones para innovar.
Cinco innovaciones tecnológicas implementadas en Rusia 2018.
El secreto de la selección peruana para clasificar a Rusia 2018.
![]() |
Christian Castillo:Soy autor y fundador de Strategos Machine, Publicista de profesión con estudios de posgrado en Marketing Digital Estratégico y Máster en Gestión de la Innovación por la Universidad de Barcelona. He trabajado durante más de una década como consultor, ya que empecé muy joven como freelance de diseño. He sido Jefe de Marketing y Product Manager por varios años y actualmente decidí retomar mis raíces de consultor, incorporando servicios de Marketing gracias a la experiencia académica y profesional que he ganado. Por ello, he creado este sitio web Strategos Machine, para brindarte junto a un grupo de profesionales, servicios de Marketing, Comunicaciones y Diseño. Además, lo que he vivido en esta experiencia ha sido la inspiración para crear el blog y poder compartir con ustedes mis experiencias y conocimientos, en especial en temas de innovación de negocios, validación de propuesta de valor y diseño web. Hay grandes oportunidades de crecimiento en el entorno actual, y aquí buscamos motivarte y ayudarte a desarrollar tu verdadero potencial. Y, por supuesto, a disfrutar en el proceso. |
Cuatro características del nuevo entorno competitivo que debes conocer.
Lecciones de Hambre de Poder: innovación y visión empresarial.
Cómo elaborar un Esquema de las Cuatro Acciones para innovar.
Cinco innovaciones tecnológicas implementadas en Rusia 2018.
El secreto de la selección peruana para clasificar a Rusia 2018.
Un articulo muy interesante. Muchas gracias por la información. Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Gracias Carlota por tu comentario.
Citar Comentario
Citar Comentario