Ranking GEM: Perú ocupa el quinto lugar en emprendimiento a nivel mundial

por | 14 Jul 2018 | Pymes

¿A alguien le queda duda de que el Perú es cuna de emprendedores? Para la Global Entrepreneurship Monitor, a través de su informe 2017-2018, Perú ocupa el quinto lugar en emprendimiento a nivel mundial por detrás de países como Polonia, Indonesia, Líbano y Arabia Saudita. Por su parte, en América Latina y el Caribe, ocupamos el primer lugar. El siguiente cuadro nos muestra el Top 10 en todo el mundo:

Perú emprendimiento

Fuente: Semana Económica

Una de las razones que ha impulsado el deseo de más peruanos por empezar un negocio propio es lo inestable de nuestra economía, la cual por muchos años ha desarrollado, en muchos peruanos, las competencias necesarias para sobrevivir al día a día. Lo que hace falta es potenciar aquellas competencias para que los emprendedores puedan gestionar mejor e innovar en sus negocios. El objetivo es que cada emprendimiento sea sostenible en el tiempo, ya que la realidad muestra una tasa alta de mortalidad con 6,2% versus el 5,2% del promedio de la región.

¿Qué hace falta?

Según Jaime Serida, líder del equipo GEN, los emprendedores necesitan trabajar arduamente en innovación, dado los bajos niveles que poseen la mayoría de negocios. Asimismo, otros aspectos importantes sobre los cuales se debe hacer énfasis son rellenar los vacíos legales, de mercado, infraestructura y soporte empresarial que giran en torno a la actividad emprendedora. La cuestión debe ir más allá de un mero espíritu emprendedor, el cual solo se refleja en la predisposición que tienen las personas para abrir un negocio. El reto está en mantenerlo y para ello es vital que todo emprendedor se capacite y sea capaz de innovar.

Otros datos:

  • El porcentaje de peruanos que administran o son propietarios de un negocio se elevó de 6,1% a 7,4% en los últimos 42 meses.
  • El 30% de los encuestados afirmó que no crearía un negocio por temor al fracaso.
  • El porcentaje de peruanos que tiene un negocio de hasta tres años y medio pasó de 25,1% a 24,6%.

Fuente: Semana Económica

Boris Arango:

Profesional con más de 7 años de experiencia en ejecución de proyectos de comunicación online y offline, con especialidad en la implementación y ejecución de planes de comunicación digital, gestión de marcas en redes sociales y análisis de métricas e indicadores KPI’s.

Boris Arango:

Profesional con más de 7 años de experiencia en ejecución de proyectos de comunicación online y offline, con especialidad en la implementación y ejecución de planes de comunicación digital, gestión de marcas en redes sociales y análisis de métricas e indicadores KPI’s.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡QUIERO MÁS CONTENIDOS!

Suscríbete a nuestro Blog y podrás recibir nuestros mejores artículos sobre innovación en negocios, tips de diseño, fotografía, notas de actualidad y tecnología que podrás aplicar a tu negocio.

He leído y acepto la Política de Privacidad

Share This

Compartir

¡Comparte este post con tus amigos!